En esta actividad de autoestima para primeria y secundaria os proponemos trabajar de forma lúdica con los chicos la autoestima, lo importante que es el concepto que tenemos de nosotros mismos y como eso hace que hagamos unas cosas u otras. Para ello os traemos el corto de El Circo de las Mariposas  y un descargable con 2 ejercicios para los chicos.

Qué es la autoestima

Desarrollar la autoestima es desarrollar la autonomía emocional, una competencia que favorece la capacidad de autogenerar las emociones convenientes en el momento oportuno. Esta competencia facilita que los niños tengan una imagen positiva de sí mismos, valoren sus propias capacidades y limitaciones, se quieran tal como son, descubran su propia identidad personal y social, o busquen ayuda y apoyo cuando lo necesiten. La autonomía emocional abre el camino a la empatía y el desarrollo de las competencias sociales, ya que ser autónomo emocionalmente implica tener la responsabilidad de respetar a los demás y desarrollar habilidades sociales positivas.

Autoestima según Joan Vaello

La autoestima puede considerarse el grado de satisfacción asociado al concepto de uno mismo, es decir, a sentirse bien con uno mismo. Pero a su vez, no debemos olvidar que la autoestima, está ligada a dos necesidades básicas:

  • Tomar conciencia de que uno vale para algo (éxito).
  • Tomar conciencia de que uno vale para alguien (reconocimiento).

Un éxito y un reconocimiento que deben concebirse claves a la hora de hablar sobre autoestima.

Cómo controlar mis pensamientos y emociones

En nuestras formaciones a menudo nos preguntan «como controlar mis pensamiento y emociones» o mejor dicho, como gestionar las emociones. Ya somos adultos y es raro que nos hayan hablado de emociones, de las grandes compañeras de vida, de los pensamientos y qué hacer con ellos.

Para empezar decirte que si te has planteado la pregunta, estás en el buen camino, ya estás dando el gran paso a querer conocerte, en definitiva a quererte.

La primera cosa que ha de quedarte muy clara es que las emociones no se controlan, las emociones puras se gestionan y en segundo lugar, los pensamientos no que controlan, se entrenan.

Así que esta es la respuesta: entrena tu mente con mindfulness y aprende a gestionar tus emociones para conseguir tu objetivo.

Objetivo de la actividad

Concretamente, con esta clase, les hacemos tener una imagen más positiva de sí mismos, darse cuenta del concepto que tienen de ellos y de su capacidad para cambiarlo. Me gusta llamar esta clase : SOY AMOROSO CONMIGOMaterial necesario

  • Un ordenador para el aula
  • Una copia de la hoja 5 y 6 ó 7 y 8 del descargable para cada alumno.
  • Rotuladores de colores para todos.

Esta clase de autoestima tiene 3 partes:

Una primera parte en la que se realiza un análisis audiovisual del corto que proponemos. el análisis audiovisual es una herramienta con la que diseñar materiales de aplicación en el aula . ¿como lo hacemos? Muy fácil, aquí te indico el minuto y segundo en el que parar el vídeo y las preguntas que les haces a tus chicos. Estas preguntas son la mayoría abiertas lo cual hace que piensen, que analicen lo que están viendo y lo que sienten, haciendo una reflexión en voz alta y compartiéndola con todos. Darse cuenta entre todos de qué hacemos para tener bajita autoestima y como permitimos a otros que nos lo digan es uno de los grandes aprendizajes de este vídeo. A veces ven las pelis sin más, y no saben lo que está pasando, en ese caso, las preguntas les ayudarán a enfocarse en lo que queremos.

clase-viendo-el-corto-autoestima

La segunda parte es un descargable con frases amorosas y en positivo. Con ese ejercicio detectarán cuál o cuáles necesitan más. Como educador te da muchas pistas sobre por donde va el niño, pues ellos son muy sinceros y te dirán por ejemplo que Yo soy valioso es la frase que les gusta mucho pero que no se la creen para nada.

La tercera parte,  se hace a través de un mandala para colorear. Mientras colorean se pide  a los chicos que repitan la frase en su cabeza una y otra vez, o si lo queremos más difícil y completo les pedimos que reflexionen sobre lo que les impide pensar esa frase.

Pincha en la botón para descargarte la actividad de autoestima:

Empezamos la clase

Una introducción a la clase sería la de la importancia de enfocarnos en lo positivo y amoroso, que tenemos:

Una persona amorosa: respeta, cuida, es alegre y paciente. Ser amoroso te proporciona también estas otras cualidades como: curioso, dinámico, enérgico, emprendedor, confiado, carismático, entusiasta, autosuficiente y atrevido. ¿Quieres ir a por ellas?

Podemos empezar ejercitando el ser amoroso, conociendo lo positivo en nosotros, conocer mejor las cosas buenas que tenemos y así podremos  enfocarnos en lo positivo de los demás.

Preguntamos ¿Creéis que lo que pienso y digo cambia como me siento? Por ejemplo, si yo creo que el examen me va a salir fatal, ¿Cómo me voy a sentir antes del examen? ¿Estaré tranquila?

Parte 1 – Corto sobre autoestima – El Circo de las Mariposas – 30 minutos

Vamos a ver una película cuyo personaje principal tiene muchas cosas que enseñarnos, vamos a fijarnos en como se siente, cuánta autoestima tiene en cada momento de la película, y analizamos porqué se siente así.

Darse cuenta entre todos de qué pensamos para tener bajita la autoestima y como permitimos a otros que nos digan o hagan cosas, porque creemos que no lo merecemos es uno de los grandes aprendizajes de este corto.

Empezamos la proyección del corto. Aquí te indicamos cuando pararlo y qué preguntas hacer. Siempre son orientativas, según las respuestas podemos hacer más o menos.

3’10’’ – ¿Quiénes son? ¿Porqué están ahí? / ¿Cómo les miran? / ¿Cómo se sienten?

3’55’’ – ¿Cómo se siente el hombre sin extremidades? ¿qué le provoca sentirse así? ¿Creéis que puede elegir entre sentirse así o no? ¿Crees que alguien le admira? ¿Cuánta autoestima creéis que tiene?

4’25’’ – ¿Qué sienten esos niños que tiran tomates? ¿Crees que piensan que lo están haciendo bien? ¿Qué crees que sienten después? Culpa…

4’58’’ – ¿Se lo decía de verdad o se metía con él? ¿Qué pasa cuando alguien está herido? / Cuándo estamos heridos, y alguien no quiere ayudar, ¿Cómo respondemos?

7’50’’ – El responde con lo que sabe, con lo que le han enseñado, dice TODO CIRCO enseña a fenómenos!! Las cosas son así y YO SOY UNA PERSONA para que las otras se diviertan , me rechacen y me lo merezco.

Los otros componentes del circo… ¿Creéis que han tenido una vida fácil o difícil?

10’30’’ – ¿Qué ha cambiado en este personaje? Ahora empieza a decir que NO es parte del show.

12’35’’ – Está enfadado, al menos ya dice que no le gusta. Verdad? ¿Qué creéis que le contestará el mago?

13’43’’ – ¿A qué triunfo se refiere el creador del Circo de las Mariposas?

15’07’’ – ¿Creéis que podrá levantarse? Y ¿qué pasará después?

16’10’’ – Ahora que se ha caído en el agua, ¿creéis que se ahogará?¿ Qué pasará si se ahoga? Y ¿si no se ahoga?

Al final – ¿Cómo le considera ahora las personas al protagonista? ¿Creéis que le costó esfuerzo?

Ahora que las personas admiran al protagonista. ¿Creéis que ha llegado a eso solo por conseguir algo fuera, una proeza o creéis que primero ha habido todo un trabajo interior de creerse que se merecía otra cosa? ¿Cuánta autoestima tiene ahora?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies