La Inteligencia Emocional
Sí, es posible, de hecho, es ofrecerles una base segura/tranquila, lo cual les permite crear un entorno en el que sus cerebros funcionen al máximo rendimiento. Esta base se convierte en un refugio seguro, un ámbito de fortaleza desde el cual aventurarse a explorar, para aprender algo nuevo y para alcanzar metas. El niño puede interiorizar esta base segura si se le enseña a gestionar mejor su ansiedad para que pueda concentrar mejor su atención. Esto también potencia su capacidad para lograr un entorno óptimo para el aprendizaje.
Aplicamos la teoría de las inteligencias múltiples, y la excelencia educativa así fomentamos la enseñanza a través de lo que mejor se les dá a ellos, haciéndoles conscientes de sus capacidades, dones y habilidades en ese momento. El ambiente fomentará la reflexión, la creatividad y la espontaneidad.

En el Programa Talentarte de Educación Emocional y Mindfulness de El Parque de las Emociones, enseñamos vemos a nuestros alumnos, niños, jóvenes y adultos desde el corazón basándonos en sus 3 dones:
1. Sensibilidad (generosidad, empatía)
2. Poder (soy dueño de mi vida)
3. Sabiduría (para disfrutar de la vida)
La inteligencia emocional, nos permite reflexionar sobre los valores, emociones, sueños y conflictos, propiciando el crecimiento, cambio y evolución del niño. Se practica y desarrolla a través de experiencias, vivencias, cuando nos ponemos en marcha, cuando lo llevamos a la acción y aprendemos en la acción. Desarrollar las habilidades de la inteligencia emocional es fundamental para tener exito en la vida o lo qu ees lo mismo, conseguir lo que realmente queremos.


Competencias de la inteligencia emocional
5 son las competencias de la inteligencia emocional:
– Conciencia emocional: Autoconocerse, saber qué me pasa, fijar la atención al momento presente.
– Regulación emocional: Modificar la reacción que una emoción me produce, gestionarlo mejor, encontrar soluciones creativas a conflictos.
– Autonomía emocional: Valorar y reconocer mis propias habilidades y limitaciones, sin rechazo. Me automotivo y me quiero.
– Habilidades socio-emocionales: Empatía, me pongo en el lugar del otro y respeto a los demás.
– Habilidades para la vida y el bienestar emocional: Cooperar y adquirir estrategias para afrontar la vida.
Así, les enseñamos habilidades sociales y emocionales que les permitan vivir además de más relajados, en contacto con su sabiduría interna, contribuyendo a que los niños sean felices, sean lo mejor de sí mismos y consigan el máximo desarrollo de su potencial.
¿Qué podemos hacer para criar a niños felices, saludables y… productivos?
Un estudio tras otro demuestra que los niños con capacidades en el campo de la inteligencia emocional son más felices, mas confiados y tienen más éxito en la escuela.
Un coeficiente emocional elevado es por lo menos tan importante como tener un coeficiente intelectual elevado. En El Parque de las Emociones apostamos por el aprendizaje desde todas las inteligencias que conforman a una persona. En nuestras clases se vivencian contenidos mediante la música, el movimiento corporal, la lógica matemática etc… porque cada niño aprende de una manera diferente. Si quieres saber más sobre inteligencias múltiples.
Para enseñar inteligencia emocional (intrapersonal e interpersonal) se muestran, practican, hablamos, bailamos, preguntamos, pensamos, sentimos y miramos sentimientos y emociones. Si cultivamos hábitos sociales y emocionales sanos y apropiados en nosotros y los más pequeños podremos aprender a entendernos y por lo tanto regularnos mejor, es decir no quedarnos en las emociones más allá de lo que es sano y saludable y fomentar otras como la empatía, la compasión y/o la cooperación; cualidades adquiribles con el entrenamiento adecuado. El descubrimiento de las mismas se convierte en la base de las capacidades para que las personas se vuelvan adultos responsables, atentos y productivos. Aquí algunos ejemplos:
Autoestima y Autoeficacia Me cuido, me quiero y me valoro.
Regulación emocional Manejo mis emociones, me relajo y pienso en positivo
Comunicación Aprendo a expresarme mejor y a entender a los demás.
Empatía y Tolerancia Comprendo cómo se sienten los demás y tolero las diferencias.
Asertividad Aprendo a respetarme y a respetar a los demás.
COMPETENCIA EMOCIONAL | Qué es | ¿Qué enseñamos? ¿Qué logras? |
---|---|---|
Conciencia Emocional | Es la habilidad de reconocer y entender sus emociones, estados de ánimo e impulsos ¿qué siento? poniéndoles nombre y muy importante: comprendiendo las de los demás. | Confianza en ti mismo Autoevaluación realista |
Regulación Emocional | Es la habilidad para gestionar y redirigir impulsos y estados de ánimo propios y de los demás. Es la capacidad de autogenerarse emociones positivas. Esencial para interactuar con los compañeros de clase | Hacer frente a situaciones criticas y de conflicto Piensa antes de actuar Integridad Conformidad con la ambigüedad Apertura al cambio |
Autonomía emocional | Es ser autónomo emocionalmente, lo que facilita una imagen positiva de ti mismo, valoración de tus propias capacidades y limitaciones Ser capaz de expresar lo que sientes hacia sí misma y hacia los demás, afrontando situaciones adversas y confiando en tus recursos | Autoestima – Te quieres tal y como eres Autoconfianza Automotivación Actitud positiva Responsabilidad Capacidad para: – Analizar críticamente las nomas sociales – Buscar ayuda y recursos – Evaluar los mensajes que recibimos – Afrontar situaciones adversas |
Habilidades Socioemocionales | Es una manera de actuar que favorece las relaciones entre las personas. Según la situación ejercitamos unas habilidades y otras Todas se pueden aprender | – Asertividad ->Expresar tus convicciones respectando los pensamientos y sentimientos de los demás. – Empatía ->Nos permite comprender, aunque no estemos de acuerdo, el punto de vista de los demás – Saber escuchar – Definir un problema – Evaluar soluciones – Negociación |
Habilidades para la vida y el bienestar emocional | Son recursos que nos ayudan a afrontar con mayor satisfacción los retos e imprevistos diarios. Todos se pueden aprender | A reflexionar sobre cómo evitar el aburrimiento, tomar decisiones, ser optimista. A hacer pequeños cambios que con constancia, pueden representar un cambio notable. Gozar de mayor bienestar, es decir de sentirse bien contigo mismo y con los demás Disfrutar de experiencias satisfactorias |
El Programa Talentarte que desarrolla El Parque de las Emociones en el aula para niños y jóvenes de 4 a 17 años, enseñamos a través del juego, el movimiento, la música, y de una manera natural e intuitiva, mediante técnicas para serenar la mente, relajar el cuerpo e identificar mejor las emociones, esto ayuda a disminuir la ansiedad, y mejorar la capacidad de atención para aprender, resolver problemas y relacionarnos.
Posts Relacionados
Lección 9 – Qué construye la resiliencia en niños
La autorregulación necesita ser enseñada a nuestros hijos y alumnos. Aprende 5 pasos para conseguirlo y por qué es tan crucial para la resiliencia en niños y adolescentes
Actividad de autoestima para primaria y secundaria – 2
Trabaja con los chicos la autoestima. Hazlo a través de un corto y 2 ejercicios que puedes descargarte aquí. Mira qué pensamientos trabajamos con los chicos.
Lección 8 – Cómo desarrollar la inteligencia emocional y capacitarnos para gestionar la tristeza
La tristeza, la pena y la pérdida son parte del ser humano. Esto incluye todo, desde los pequeños pinchazos de tristeza que de vez en cuando nos pican, hasta el dolor profundo y abrumador que amenaza con arrancarnos la vida. A veces desearíamos estar entre la tristeza...