Aprender a gestionar las emociones será una saga de artículos en los que se irá poco a poco explicando detalles sobre nuestro sistema emocional, para así, aprender a conocerlas, distinguirlas, saber cómo juegan, aprender para qué sirven, qué están indicando, porqué y cuándo debemos hacer caso de ellas… síguenos y te iremos informando
Aprender a gestionar las emociones es algo que Del revés (Inside Out) la película de Pixar que se estrenó en 2015 y arrasó en los cines, nos muestra de una forma lúdica. Una película para ver en familia, con amigos, solo o en pareja, de la que saldrás sabiendo más sobre tu sistema emocional de una manera que no lo olvidarás.
Así es, las cosas que se aprenden con emoción no se olvidan, es tan simple como que nuestra memoria funciona así. Aquellos recuerdos que tengas de hace años verás que van todos asociados a emociones.
Esperamos que esta película sea un antes y un después en la comprensión de para qué sirven algunas emociones. Las habilidades emocionales y sociales son imprescindibles en un mundo donde todo se mueve por emoción, incluso las personas que llamamos más racionales, en sus decisiones las mueve una emoción o un sentimiento, que puede ser el miedo, la alegría, la melancolía, la inseguridad…
1. Gestionar las emociones. Diferencias entre emoción y sentimiento
Os preguntaréis porqué hay solo 5 personajes de emociones en la película cuando en realidad podríamos hablar de muchas más, o incluso discrepar sobre si alguna de esas 5 es una emoción básica, como me pasó en mi último taller, un papá cuestionaba que el asco fuese una emoción básica. Es por esto, que me parece importante dejar claro qué términos usar para cada «sensación física» y cómo lo clasificamos en El Parque de las Emociones para que así nos entendamos mejor.
Hay 6 emociones básicas. Se llaman básicas porque todo ser humano que no tenga algún daño cerebral las tiene sin que se las enseñen, es como que nacemos con ellas. Estas son: Tristeza, Enfado, Alegría, Miedo, Asco y Sorpresa. Y si algún día no te acuerdas de ellas, hay una regla nemotécnica que se saca de la primera letra de cada palabra y que además es una frase preciosa: TE AMAS
«TE AMAS: Tristeza, Enfado, Alegría, Miedo, Asco y Sorpresa. ¿Para qué sirven las emociones básicas?»
Los niños sienten las emociones básicas, de forma pura, y a lo largo de la vida, van teniendo nuevas experiencias a las que van añadiendo las conclusiones o reflexiones de anteriores experiencias, es decir, pensamientos. Así cuando llegamos a una edad avanzada estos pensamientos son tan automáticos que ya ni nos damos cuenta, pero a nivel emocional nos hacen sentir cosas y todo es por «esos pensamientos«. Es por eso, que hay personas más alegres que lo ven todo de color de rosa, más preocupadas que pueden llegar a sufrir ansiedad, más aprensivas por eso les cuesta hacer cosas nuevas o que fácilmente se sienten culpables, y por lo tanto no son libres. Así que de eso se trata, son los pensamientos los responsables de nuestra forma de sentir lo que nos ocurre, para gestionar las emociones mejor, es imprescindible detectar estos pensamientos que las generan, muchos son muy silenciosos…es difícil escucharlo y detectarlos para eso es necesario entrar en un estado de atención. Os decimos como gestionarlos aquí.
Os lo pongo más gráficamente en este esquema:
2. Gestionar las emociones.Cómo reconocer las emociones: Nuestro cuerpo las muestra
Paul Ekman, profesor emérito de la Universidad de California, es el investigador que con mayor rigor y profundidad ha estudiado en los últimos cincuenta años las expresiones faciales de las emociones básicas, retomó a finales de los sesenta las hipótesis planteadas un siglo antes por Charles Darwin. Demostró que las expresiones faciales de las emociones básicas tienen su origen en la evolución, son universales y en algunos casos comunes con otros primates, con los que el propio Ekman se compara en estas imágenes.
Y el cuerpo también revela lo que sentimos. Tener las piernas cruzadas, tener los hombros hacia adelante, taparse la boca al hablar o no mirar a los ojos, son posiciones corporales que indican como nos sentimos. Este tema es super interesante y amplio, y se merece otro post más específico.
3. Gestionar las emociones. Para qué sirve cada emoción
Esta entretenida y formativa película tiene 6 personajes principales. La protagonista, Riley una niña de 11 años que se muda a otra ciudad y 5 emociones que aquí os describimos:
Alegría, su meta siempre ha sido asegurarse de que Riley fuera feliz. Es optimista y está decidida a encontrar el lado divertido de cada situación.
La alegría sirve o nos indica, que estamos haciendo las cosas bien. Pero bien para nosotros, que estamos contentos con nuestro día a día. Es la brújula de nuestra vida.
Ira no soporta las injusticias y luchará contra viento y marea para acabar con ellas. Su feroz temperamento provoca que salten chispas cuando las cosas no marchan según lo previsto.
La ira sirve para poner límites ante aquello que nos está faltando al respeto, o no nos gusta. Nos dá energía para decir ¡basta!. Mucho cuidadito con ella, no hay que abusar de ella, ni tampoco esconderla. aprende a gestionar la Ira, a entenderla y verás cómo te cambia la vida.
Asco es una emoción muy testaruda, sincera a más no poder y siempre evita que Riley se envenene, tanto física como mentalmente.
El asco nos salvaguarda de aquello es no nos sentaría bien. Nos protege.
Miedo tiene una labor primordial: proteger a Riley, por eso, siempre está atento a los posibles desastres y peligros que la jovencita deba afrontar en su día a día.
Sirve para protegernos e indicarnos que eso puede ser peligroso física o emocionalmente. El miedo es muy importante en nuestro sistema de supervivencia, no obstante, cuando es el miedo a no gustar o a fallar, entonces se vuelve paralizante y no nos beneficia.
Tristeza le encantaría ser más optimista y poder colaborar más en la felicidad de Riley, pero ¡le resulta muy difícil ver el lado positivo de las cosas!.
Sirve para pasar un duelo, un momento de retiro, comprender que no ha funcionado bien, nos indica que necesitamos estar solos y se pasa mucho mejor llorando o pidiendo abrazos, hasta que poco a poco nos encontramos mejor.
No hay personaje de la sorpresa pero os lo cuento igualmente. La sorpresa sirve para paralizarnos un microsegundo y darle tiempo al organismo de saber lo que está pasando. Esto tiene como consecuencia la de amplificar la emoción que le sigue, enfado, alegría, miedo… ¿Os acordáis de alguna sorpresa? ¿Os acordáis de vuestra reacción posterior?
En el Programa Talentarte de Educación Emocional y Mindfulness en aulas, nosotros utilizamos esta actividad de emociones y sentimientos en la que se incluyen una ficha para trabajar emociones con toda la información necesaria y unos ejercicios que pueden hacer los estudiantes.
4. Emociones secundarias
A medida que vamos creciendo las emociones puras se empiezan a mezclar y es muy común usar unas en lugar de otras, porque socialmente están mejor vistas o porque a ti te gusta más.
Por ejemplo, en muchas culturas el enfado está socialmente mejor visto que la tristeza. – No llores- es una frase típica, ¿verdad?. Pues no debería ser así.
Una persona emocionalmente equilibrada sabe que necesita llorar siempre que quiera y que retenerlo no le beneficia en nada. ¡¡Está bien estar triste!!. Pero como no mola, llamamos al enfado para que nos de energías para salir de esa soledad y enfadarnos con alguien… así parece que estamos mejor… pero en el fondo, no estamos haciendo lo que nos pide el cuerpo que es estar solos, llorando esa pérdida (un viaje, un objeto, una persona, una oportunidad).
Cuando sentimos una emoción pero expresamos otra, estamos desequilibrando nuestro sistema emocional. Esta emoción que expresamos, que no es la verdadera se llama emoción secundaria aunque podríamos llamarla «el lío de emoción» :). Para gestionar las emociones es muy importante empezar a detectar estas emociones secundarias y buscar así las primarias, las verdaderas.
Presentación de las emociones y materiales
Os dejo con este vídeo inicial. Si no has visto la película, te lo recomendamos para empezar y si puedes verla con tus hijos, sobrinos, alumnos o nietos ¡estupendo! Si les preguntas a ellos sobre cuándo sienten una u otra, verás como te sorprenden… y ya sabes que la sorpresa es una emoción que amplifica la siguiente… seguro que lo que te sorprenda no se te olvida.
Hay un capítulo específico de Redes dedicado a aprender a gestionar las emociones. En este programa especial de Redes, Eduard Punset explora algunas de las claves de lo aprendido en los últimos años para encarar el gran desafío de difundir el aprendizaje social y emocional.
Si te ha gustado y quieres indagar un poco más en qué es la inteligencia emocional te recomendamos leer este artículo sobre la inteligencia emocional.
Me interesa
Hola Ana, contáctanos y cuéntanos a ver en qué podemos ayudarte
Las emociones debemos auto regularlo y conservar un equilibrio emocional.
muy cierto
tenemos que estar bien tanto físico, mental y espiritual, para un buen control emocional
Practicar un deporte da buena señal
Siempre debemos tener un manejo de nuestras emociones y sentimientos
controlar las emociones y manejarlos en las situaciones.
Tenemos que manejar o controlas nuestras emocione
muy bien
Esta muy bueno
esta muy interezante
Importante saber manejar las emociones para sobrellevar en situaciones dificiles
Saludos desde Atalaya -Ucayali los sentimientos son muy importantes
Saludos desde Atalaya -Ucayali los sentimientos son muy importantes
LAS EMOCIONES LO ENCONTRAMOS CUANDO NOS ENCONTRAMOS CON OTRA PERSONA QUE QUIERES
es bueno controlar nuestras emociones en diferentes circunstancias de la vida
hay que saber controlar las emociones de una forma a otra
Hay que saber controlar nuestras emociones
Las emociones son reacciones que todos experimentamos: alegría, tristeza, miedo, ira, etc.
las emociones son sucesos de una persona
Es muy importante conocer y saber cómo manejar las emociones.
toda persona tiene sus emociones y debemos controlarlas
Es importante controlar las emociones y manejarlos en las situaciones.
ES importante saber controlar nuestras emociones y sentimientos en diversos tipos de situaciones.
si muy interesante aportacion .
Hay que saber controlar las emociones y sentimientos en diversos tipos de situaciones
Este curso es muy interesante para desarrollar diferentes capacidades de aprendizaje
Aprender a gestionar las emociones es muy importante en nuestra vida cotidiana.
La experiencia juega un papel fundamenta en la vivencia de cada emoción
la experiencia siempre juega un papel,fundamental
Nuestras emociones lo demostramos en el momento que nos encontramos con otras personas
si es que tenemos que demostrar en el momento de conflictos, dominar nuestras emociones negativas
las experiencias son buenas de ellas aprendemos a mejorar
Interesante
Nuestras emociones lo demostramos en el momento que nos encontramos con otras personas.
Es muy importante conocer nuestras emociones para saber cómo controlarlas.
Trabajar con las emociones es idóneo y fortalece grandemente en su accionar educativo.
Que saber controlar las emociones y sentimientos en diversos tipos de situaciones
LAS EMOCIONES SON REACCIONES QUE TIENE CADA PERSONA EN LAS DIFERENTES SITUACIONES
LAS EMOCIONES SON MUY IMPORTANTES PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN UN ESTUDIANTE
las emociones son parte fundamental de nuestro ser que nos muestra cuando algo nos agrada como que no nos agrada, son vitales porque expresa nuestro sentir
Excelente material para poner en practica con nuestros estudiantes
buenos aportes para enriquecer nuestros conocimentos
Es muy impoortante la gestion de las emociones para poder controlar los mismo.
ES DE SUMA IMPORTANCIA CONOCER LAS EMOCIONES PARA CONTROLARLOS O TRATARLOS
Es importante conocer las emociones, controlarlos, ayudarle emocionalmente
Es importante conocer las emociones, controlar, ayudarle emocionalmente
muy interesante
Debemos controlar nuestras emociones para sentirse mejor
Es importante conocer las emociones, controlar y ayudarle emocionalmente
muy interesante
Es muy cierto es importante conocer nuestras emociones y aprender a controlar.
controlar nuestras emociones
Interesante manejar las emociones y de diferenciar entre empatía y simpatía.
Es muy importante hablar sobre las emociones.
Es importante las emociones, porque permite orientar nuestras acciones de manera eficaz.
Muy interesante, es importante las emociones deberíamos ponerlo en practica en el aula
Muy interesante, es importante las emociones
Es muy importante las emociones experimentan respuestas que generan cosas satisfactorias.
MUY INTERESANTE LOS TEMAS.
Muy importante controlar las emociones, pero el Docente debe estar bien emocionalmente.
interesante tema.
Es muy importante el control de nuestras emociones.
Es muy importante saber controlar nuestras emociones para dar ejemplo.
Es de suma importancia que cada persona debe controlar sus emociones sea donde se encuentren.
Controlar nuestras emociones nos ayuda a mantener un equilibrio en nuestra vida.
controlar nuestra emociones es el significado de tranquilidad y tener una mejor convivencia.
controlar nuestras emociones es importante por que nos permite tener estabilidad emocional.
Controlar nuestras emociones es importante ,por que nos permite tener estabilidad emocional.
A pesar de todo lo que se vive sonreírle a la vida
tenemos que estar bien tanto físico, mental y espiritual, para un buen control emociona
Es importante conocer y saber controlar nuestras emociones
es indispensable gestionar las emociones.
Es importante conocer y saber controlar nuestras emociones
Es importante las emociones
Las emociones son importantes en el desarrollo de las personas.
Las emociones son importantes en el desarrollo de la vida
El control de las emociones nos permiten desarrollarnos mejor como persona.
Es muy importante conocer y manejar nuestras emociones.
Es importante conocer y saber controlar nuestras emociones.
SI NO CONTROLAMOS LAS EMOCIONES NOS HACEMOS REHENES DE ELLAS.
Para controlar las emociones es recomendable realizar una actividad que desvié la atención del detonante.
Importante conocer las emociones , saberlas controlar y buscar anclas de superación personal.
Importante conocer las emociones , saberlas controlar y buscar anclas de superación personal.
las emociones son acciones negativas o positivas que reflejan la personalidad.
Las emociones van de la mano con las actitud. Y la actitud cuenta mucho en el aprendizaje
Es fundamental conocer nuestras emociones y controlarlas para un buen actuar en la sociedad
Las emociones son reacciones que todos experimentamos en nuestra vida, como alegría, tristeza, miedo, ira, temor, etc.
Muy bien colega
LAS EMOCIONES SON REACCIONES QUE TODOS EXPERIMENTAMOS EN NUESTRA VIDA DIARIA.
SON REACCIONES QUE NOS ACONTECE EN NUESTRO DIA A DIA
Las emociones es muy importante tener un autocontrol
es importante las emociones para la enseñanza aprendizaje
Todo ser humano está compuesto por emociones.
El ser humano no puede vivir sin emociones.
por supuesto que siempre habran momentos de vivir alguna emocion
el ser humano mediante sus emociones trasmite su forma de pensar y de ser
Las emociones son reacciones que todos experimentamos pero debemos saber controlar.
LAS EMOCIONES SON IMPORTANTES PARA EL CONTROL DE UNA PERSONA
Las emociones son reacciones que todos experimentamos en nuestra vida, como alegría, tristeza, etc.
Así es. Con la formación en educación emocional, puedes gestionar mejor esas «reacciones» para que sean acordes a la realidad y no se desborden. Nuestra formación en educación emocional aplicada enseñarlos a educadores a enseñarlo. ¿te apuntas?
IMPORTANTE APORTE
Las emociones cumplen una función muy importante en la vida de las personas
El curso es muy interesante
muy interesante el curso
Encantada de recibir el curso, muy interesante
Es importante gestionar las emociones.
ES IMPORTANTE CONOCERNOS ASI MISMOS DE TAL MANERA QUE PODAMOS ENTENDER A LOS DEMAS Y A PARTIR DE ESE AUTOCONOCIMIENTO PODER ENTENDER A LOS DEMAS Y SI SOMOS DOCENTES MCON MUCHA MAS ENFASIS EN CONDUCIR A NUESTROS ESTUDIANTES AL AUTOCONTROL DE NUESTRAS EMOCIONES Y PODER GETIONAR UN BUEN CLIMA ESTUDINATIL Y ENTRE COLEGAS.
Es importante conocernos uno mismo de tal manera que podamos entender a los demás .
Es importante desarrollar inteligencia emocional en los estudiantes.
todo ser humano estamos compuesto de emociones
es muy importante conocer este tema
my buena informacion
saber bien como manejar nuestras reacciones negativas es recomendable para todos
Completamente de acuerdo con su idea