Enseñar a tu hijo a respirar bien puede ayudarle el resto de su vida, ya que respirar bien influye en el desarrollo del niño.
Sí, es un poder mágico que llevamos todos dentro. Respirar correctamente es muy importante, y una herramienta poderosísima para mantener la tranquilidad alejando el estrés.
El estrés en un mundo lleno de estímulos es algo que padecen los niños muy frecuentemente y es muy grande cuando tienen problemas o situaciones nuevas en la escuela o en casa cuando hay algún momento de dificultad o conflicto.
Dado que respirar es la base de toda vida es maravilloso darle a los niños las nociones de como hacerlo correctamente. Idealmente, puedes tener un dibujo del cuerpo para mostrarle a los niños donde estan los pulmones y los órganos involucrados en la respiración.
Con los niños es de gran ayuda mantener la mayor cantidad de sentidos posibles para tener su corta atención de nuestro lado. Explica simplemente como trabaja la respiración y que beneficios podemos ganar al respirar correctamente. Si lo sabes, explica como trabaja el diafragma y los pulmones. Si tienes un dibujo, úsalo. Un libro de anatomía para niños es un buen sitio para conseguir buenas imágenes.
La clave esta en la respiración
Observa a un bebé; su forma de respirar es la correcta.Cuando respiran, el pecho no se altera. La barriga sube y baja, respira desde la barriga que es la forma correcta de respirar.
No se debe emplear o demasiado el pecho; solo en contadas ocasiones o emergencias. Si normalmente respiras en el pecho, habrá tensiones en tu mente. Si lo haces constantemente, es muy posible que tengas siempre miedo, siempre listo apra pelear aunque no haya enemigo.
Esperamos que tú también creas en la importancia de saber respirar y que por eso les enseñes a los más pequeños a respirar correctamente. Más adelante te dejamos un videocuento sobre respirar que te puede ser muy útil.
Consejos para aprender a respirar bien
Hemos formulado nuestros consejos en preguntas que puedes hacer a tus niños para irles enseñando y que puedes usar después para preguntarles la lección:
1. ¿Alguien sabe cuántas formas hay de respirar?
A quién se le ocurre alguna? podemos: soplar fuerte, flojo, resoplar, suspirar, no respirar, jadear
2. ¿Por dónde hay que coger el aire?
Por la nariz, porque es mágica, es como un radiador que calienta el aire y así entra en los pulmones. Inhala y espira por la nariz, es muy importante para tu descanso, para tu garganta y para tu cerebro.
3. ¿Cuántas partes tiene la respiración?
- Inspiración: coge/toma aire
- Espiración: suelta el aire
- Pausas: la que se da entre la inspiración y la espiración, también se llama retener el aire o apnea
4. ¿Con cuántas partes del cuerpo podemos “hinchar” para respirar? Se puede respirar:
- Con la parte de arriba: el pecho
- Con la parte de abajo: el vientre. Esta es la parte con la que hemos de acostumbrarnos a respirar. Cuando lo haces con el pecho es fácil que empieces a sentir nerviosismo.
5. ¿Qué aprendemos y qué nos aporta el respirar bien?
- A saber cuál es la mejor forma de respirar
- Un truco para sentirnos mejor, más atentos y menos estrés
- Mejoramos la forma de hablar y la pronunciación
- A oler mejor
- A darnos cuenta de con qué parte del cuerpo se respira
- Respirar correctamente nos ayuda a mantenernos calmados
- Nos da mas energía
- Ayuda a no enfadarnos muy seguido
- Nos ayuda a asustarnos menos
6. Empezamos con unos divertidos ejercicios que ayudan a los niños a:
1. Percibir el movimiento del pecho o del abdomen cuando se respira. En estos ejercicios nos centramos, y fijamos nuestra atención y concentración en esas partes del cuerpo de pie, sentados, o tumbados nos ponemos la mano en el vientre y sentimos como se infla y desinfla.
2. Darnos cuenta del proceso de respirar como el ejercicio de soplar algún papel o como en la imagen a soplar pompas de jabón.
7. Durante el ejercicio les indicamos que se fijen en las distintas partes del cuerpo.
Vamos dándonos cuenta de cada parte del cuerpo mientras respiramos. La secuencia que les enseñamos es la siguiente:
Inspira (1,2,3), Retén el aire (1,2,3), Espira (1,2,3) Retén el vacio (1,2,3)
- ¿Cómo está tu cabeza? Intentemos que esté recta: ni baja, ni alta
- ¿Cómo está la espalda? Recta, como una montaña, no nos inclinamos hacia ningún lado
- ¿Cómo están los hombros? Quietos, cuando respiramos no se mueven
- ¿Cómo están las rodillas y los pies? Rectos
- ¿Cómo está tu tripa? ¿la tienes encogida? Sueltala
Esto no pretende que los niños sean rígidos, jajaja, no, pretende que con el repaso ellos aprendan a observar su cuerpo y darse cuenta de cómo está. De esta forma les enseñas a respirar y darse cuenta de cómo está su cuerpo
Enseñar a respirar a niños que presentan mayores dificultades al respirar, ya sea por hiperactividad, ansiedad, trastornos emocionales o de cualquier otro tipo, requiere un programa de psicomotricidad o un programa terapéutico complementario.
Cuerpo y respiración, respiración y cuerpo,
darnos cuenta desde pequeños del poder que tenemos dentro
de volver siempre a la respiración y al cuerpo
para relajarnos, confiar y estar feliz
[Tweet «Cuerpo y respiración, respiración y cuerpo, darnos cuenta desde pequeños del poder que tenemos dentro de volver siempre a la respiración y al cuerpo para relajarnos, confiar y estar feliz.»]
Sí, es importante que los niños aprendan a conectarse con ellos mismos a través de la respiración. Hoy os dejamos estos ejercicios de respiración para los peques encontrados en El Blog de los Maestros de audición y lenguaje. Están elaborados por Eugenia Romero
Te dejamos este vídeo en Youtube sobre el cuento Respira, que ha subido El aula de Elena. Nos aconseja leer primero el cuento entero, mostrándoles las ilustraciones, y la segunda vez practicar los diferentes ejercicios todos juntos. Así, casi sin darse cuenta y como si fuera un juego, se iniciarán en el mundo de la respiración consciente.
También te puede interesar nuestro artículo sobre Estado COACH para niños
entiendo que dice que la forma correcta es la de tripa, tambien en tres tiempso? saludos juan
¿Con cuántas partes del cuerpo podemos “hinchar” para respirar? Se puede respirar:
Con la parte de arriba: el tórax
Con la parte de abajo: el vientre. Esta es la parte con la que hemos de acostumbrarnos a respirar. Cuando lo haces con el tórax es fácil que empieces a sentir nerviosismo.
Así como lo describes está muy bien. Hacerlo en los tiempos que sean estará bien siempre que sea de abajo a arriba y de arriba a abajo. Espero haberte ayudado
Buenas
Que tiempo has dedicado a tremendo a porte y hay cuantiosas cosas
que no conocía que me has aclarado, esta genial.. te quería corresponder el tiempo que dedicaste, con unas infinitas gracias, por aconsejar a gente como yo jejeje.
Adios
Muchas gracias a ti por tu tiempo para darnos este fantastico feed back. Nos alegra que te sirva mucho. Esperamos sigas encontrando más información que te sea útil