María Acaso, profesora de la universidad propone un cambio en la forma de interpretar la realidad de las aulas, y se atreve a utilizar las palabras exactas sobre lo que ocurre en muchas aulas hoy en día: UNA FARSA

Hacer que los profesores enseñan y que los alumnos aprenden, es algo que lleva años haciéndose sin comprobar ni lo uno ni lo otro, de otra forma más que por evaluaciones o exámenes, sin que a nadie realmente le importe si eso significa que han aprendido o no.

[Tweet «El cambio, la auténtica brecha para romper la farsa es la de cuestionarnos cómo lo hacemos»]

El cambio, la auténtica brecha para romper la farsa es la de cuestionarnos la metodología, es decir, el cómo lo hacemos. María Acaso nos propone 5 ideas o microrevoluciones que fomentan el cambio y revolucionan la forma de enseñar:

  1. Lo que los profesores enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden.
  2. Los profesores debemos ser democráticos en el patio y en el aula, o lo que es lo mismo, el poder en el aula es compartido: entre profesores y alumnos. Aceptar la relación entre alumno-alumno y profesor-alumno.
  3. No pensamos con la cabeza pensamos con el cuerpo. Por lo tanto debemos aceptar los afectos y las emociones como elementos co-sustanciales a la experiencia de enseñanza-aprendizaje.
  4. La experiencia de aburrimiento en el aula, no es obligatoria, sino que hay que evitarla. Los alumnos no quieren malgastar su tiempo en estudiar porque lo que quieren es aprender, aprender es sexy, está relacionado con el placer, con la motivación, con la efervescencia. Unir placer con esfuerzo, disciplina y constancia, evitaría muchas derivaciones de la actividad juvenil a actividades que no conlleven, ninguna de esas 3 características
  5. La única forma de evaluar no es el examen. El examen es una fuente de ansiedad. Pasemos de una educación basada en la evaluación por una educación basada en el aprendizaje. Diseñar métodos alternativos al numérico para determinar que el estudiante ha aprendido

[Tweet «Los alumnos no quieren malgastar su tiempo en estudiar porque lo que quieren es aprender»]

El Parque de las Emociones coincide con la experiencia de aprendizaje de María Acaso. Las personas que han tenido la suerte de ser profesores, han podido experimentar esta sensación y desear un cambio. Muchos ya lo llevan a cabo a través de la implantación de distintas formas de enseñanza como la pedagogía Montessori, la pedagogía Waldorf, o sus cambios en el aula por intuición y convicción de que el actual NO FUNCIONA. Es posible enseñar de otra forma si se integran estas 5 microrevoluciones que propone María Acaso.

Los profesores del siglo XXI tenemos que dejar de fingir y conseguir que el aprendizaje suceda, un cambio que  consiste en incorporar el inconsciente, la democracia, el cuerpo, el placer y descentrar la evaluación del centro del proceso.

Y aquí os dejamos la intervención de María Acaso en TEDxBarcelonaED donde lo explica muy bien: PARAR LA FARSA

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies