PVentajas para el profesorado y los adolescentes de disponer un programa de educación emocional en el aula
Las ventajas para el profesorado y adolescentes de desarrollar un programa de educación emocional en el aula, se presentaron en las XV Jornadas Sobre Programas de Atención a la Diversidad y Educación en Valores en la Universidad Complutense. Se presentaron 8 programas psicológicos en contextos educativos, todos ellos muy interesantes, pero ninguno de educación emocional para adolescentes.
La intervención en un Colegio concertado de Madrid en el curso de 3º de la ESO, en una clase de 30 chicos y chicas de los cuales el 30% son de padres inmigrantes y un 15% son repetidores. Una clase con mucha diversidad en la que había acoso a una chica de clase y en la que estaban muy disgregados los alumnos en grupos infranqueables. Además existía por parte de una chica y de un chico mucha agresividad.
Tras evaluar las necesidades del tutor, concretamos el programa de educación emocional a desarrollar. Este se centraría en técnicas de inteligencia emocional para desarrollar el autoconocimiento y mejorar las relaciones con ellos mismos y con los demás, para que así tengan herramientas para resolver los conflictos de cada día con mayor serenidad y alegría. El tutor estaba especialmente interesado en este programa para aprender otra forma de desarrollar el denominado curriculum oculto de los profesores.
La evaluación de la intervención se ha realizado con varias pruebas, esperando cambios muy ligeros en el autoconcepto social, emocional y físico, así como en la capacidad de regulación emocional.
Los resultados muestran mejoras significativas en el autoconcepto social y físico de las mujeres, así como una disminución de la confrontación entre ellas, un dato muy positivo. Además mejora el presentismo, es decir, la responsabilidad con el presente, la justificación de conductas violentas y la agresión, así como el Factor violencia.
La valoración tanto del programa de educación emocional en secundaria como de la persona que lo imparte es de 7,6 y de 8,6 respectivamente lo que indica que los chicos están muy contentos con el mismo.
Especialmente relevante es la mejora de una alumna rechazada en clase, que tras el programa tenía mejores habilidades para resistir presiones y se encontraba mucho más abierta a relacionarse con los demás.
Una experiencia inolvidable, con un feed back excelente, en donde el profesorado se tomó desde el primer momento, muy en serio el programa y sus enseñanzas. Teniendo como resultado, un profesor mejor formado para próximos años y con una sensibilidad diferente para escuchar e interpretar las conductas de los alumnos.
Objetivos del programa de educación emocional
- Que los alumnos conozcan el sistema emocional, para conocerse mejor a si mismos, y a los demás, mejorando su relación con ellos mismos, y con los demás
- Que el profesor aprenda el enfoque de la educación emocional aprendiendo otra forma de desarrollar habilidades emocionales y sociales, permitiéndole conocer mejor a sus alumnos
Conclusiones y Recomendaciones
En primer lugar el programa cumple con sus objetivos y más, pues se confirma que los alumnos y profesores necesitan este tipo de información/formación/experiencia, para conocerse, comprenderse mejor y aprender a gestionarse y para comprender mejor a los demás
Numerosos estudios han descubierto: que los jóvenes que poseen estas habilidades son más felices, tienen más confianza en sí mismos y son más competentes como estudiantes, miembros familiares, amigos y trabajadores1. Al mismo tiempo, tienen menor predisposición al abuso de drogas o alcohol, la depresión o la violencia.
En segundo lugar, para extraer el máximo jugo a este tipo de intervención y que sea más eficaz, sería necesario: 1.Continuarlo en el tiempo (el próximo año otra intervención), y 2.Que el profesorado tenga una formación similar.
Toda la información de los resultados del programa de educación emocional
A lo largo de esta presentación encontrarás toda la información de los resultados de los test que empleamos, entre ellos:
Cuestionario Conductas de Riesgo (UCM) Evalúa cambios en actitudes que generan conductas de riesgo.. 27 Factores que se pueden agrupar en materias:
- Nuevas Tecnologías Uso abusivo
- Responsabilidad
- Percepción de las drogas
- Satisfacción con el ambiente escolar
- Habilidades sociales
- Violencia
- Sexismo y Violencia en pareja
- Acoso
- Victimismo
Sociométrico (UCM) Detecta casos de acoso escolar y evalúa la convivencia de los alumnos de la clase.
Si deseas conocer todos los detalles de la intervención que tenemos en el informe final, puedes pedírnoslo en info@elparquedelasemociones.com
¿Qué recursos se necesitan?
Un aula grande con sillas y mesas disponibles en caso que hagamos ejercicios en equipos. Material para pintar, cortar y pegar.
Para contactar con nosotros para grupos durante el año escolar , rellena el siguiente formulario on-line, y nos pondremos en contacto contigo o escríbenos a info@elparquedelasemociones.com
Hazte con el Programa en el Aula de Educación Emocional y Mindfulness con la metodología Talentarte, que encontrarás en el menú o fórmate con nosotros en Educación Emocional Aplicada, hazte un profesional de esta profesión tan necesaria y muy demandada hoy en día.
[contact-form-7 id=»222″ title=»Formulario de contacto El Parque – Quiénes somos»]

Educación Emocional para ti, casa o aula
Abierta convocatoria Formación 2023 para Adultos

Curso para jóvenes Navidad 2022
El Parque de las Emociones 2022 – Todos los Derechos Reservados (c)- Implementado por Agencia Krece
Exito en el Cole • Habilidades para la Vida
Política de cookies • Política de privacidad • Aviso Legal • Términos y Condiciones