El primer paso de la técnica de resolución de conflictos es describir objetivamente la escena que no te ha gustado.

Una descripción es explicar de forma detallada los objetos, personas, o situaciones que han ocurrido y contarlo de forma ordenada.

«Resolucion de conflictos: enseña a hacer referencia a los hechos y no a tus juicios»

Para describir la situación que no te gusta, la que te gustaría cambiar o sobre la que tienes que hablar, hazlo teniendo en cuenta estos consejos

  1. Sé breve, hazlo en una frase
  2. Sin juicios. Expón el tema sobre el que necesitas hablar sin juicio quiere decir que  palabras como correcto, incorrecto, bien o mal, no deben ser incluidas, ya que incluyen un juicio personal sobre cómo deben ser las cosas y eso es a menudo la raíz de conflicto.
  3. Describe lo que ves. Imagínate la escena en tu cabeza y haz una foto a esa imagen, luego imagínate que alguien que no conoce lo que está pasando viera esa foto. ¿Cómo crees que lo describiría?
  4. Lo dicho debe ser literal. Si en la descripción objetiva quieres referirte a algo que ha dicho la otra persona, hazlo de forma literal. Si no te acuerdas, pregúntalo y que te lo diga la otra persona, así evitas inventar alguna palabra.
  5. Empieza por la palabra cuando.
  6. Puedes incluir elementos en la descripción objetiva que responden a estas preguntas: qué, quién, cuándo, cómo y/o dónde pasó
  7. Evita:
    1. La palabra «tú» y habla desde tí
    2. Hablar sobre los sentimientos del otro – «estas asustado»
    3. Sensaciones – «parece que lo haces enfadado»
    4. Suposiciones – «creo que cuando se lo dijiste lo exageraste demasiado»
    5. «Aumentativos» – todo, siempre, nunca, «¡incluso tiene demasiado polvo!,»

Ejemplos

Imagínate, que no sabes ya como decirle a tu pareja que no te gusta que tire los calcetines en el suelo y no los recoja, te imaginas la escena que te disgusta, ¿como es? ¿Estas entrando en la habitación? ¿Estás recogiendo los calcetines? ¿Estas agachada mirando debajo de la cama por si quedan más?. Describir objetivamente la escena sería así:

Cuando llego a la habitación y veo los 3 pares de calcetines en el suelo, en el sitio de paso, debajo de tu cama o con polvo.

Como puedes comprobar no estamos juzgando, aumentando, dando énfasis a ningún adjetivo, ni empleando nada que diga como deberían estar las cosas para estar bien.

Aquí varios ejemplos:

  • Cuando levantas las manos, te giras y veo tu espalda
  • Cuando te veo venir hacia mi rápidamente
  • Cuando tu escrito tiene faltas de ortografía y el formato es diferente en cada pagina
  • Cuando hablas alto
  • Cuando te digo «ven ayúdame» y me respondes «ahora no puedo»
  • Cuando abro la nevera y la veo vacía y me acuerdo que me dijiste «compraré cena»
  • Cuando me prometes algo y luego no se cumple 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies