Curso de Educación Emocional para Adolescentes en el aula

Curso de educación emocional para adolescentes

Los padres ya no solo se preocupan por que en la escolarización de sus hijos aprendan las materias que les imparten. Cada vez se demanda más una formación en emociones, preocupados por las numerosas noticias que destacan el mal comportamiento y el fracaso de muchos adolescentes en la sociedad actual. Es por ello que es muy importante realizar programas de educación emocional para adolescentes en horarios escolar.

El incremento de rendimiento y resultados académicos asociado al desarrollo de la inteligencia emocional en la escuela ha sido superior al 20%, según un estudio desarrollado por Roger Weissberg en la Universidad de Chicago (USA).

El Parque de las Emociones desarrolla programas de educación emocional para adolescentes en colegios. Para el éxito del programa es importante que el servicio de orientación y el tutor apoyen esta iniciativa y participen en ella desde el principio, para que así tenga mayor calado en los alumnos.

Programa de Educación Emocional para Adolescentes

El programa se desarrolla en 9 sesiones de 2 horas cada una en el aula. Por lo tanto todos los alumnos lo reciben, y no una selección como ocurre en otras ocasiones cuando es extraescolar.

Primera clase- Desarrollo del compromiso del alumno con el programa

Este programa ayudará a los alumnos a comprender mejor sus emociones y sus reacciones. Para ello es importante su implicación y la necesidad de compartir de forma honesta para poder descubrirse, se van a desarrollar dinámicas con los compañeros por lo que el respeto es necesario.

Para empezar se les indican las 3 reglas fundamentales de Ser y Estar durante el curso que resumimos brevemente aquí:

1.Cuídate a ti primero antes de cuidar a los demás (Aceptación)

2.No te lastimes ni lastimes a los demás. Que lo que hagas sea bueno para ti, para el grupo y para toda la humanidad. Acuerdo de confidencialidad de lo que ocurre en clase. Actitud win-win (Respeto y confianza)

3.Utiliza todo para avanzar. Sí a la pausa, no a rendirte. Explicación sobre lo que es la escucha activa. Sé honesto y generoso. Participa y hazlo lo mejor que sepas (Acción)

Además explicamos 2 términos fundamentales

1. Honestidad: En estas clases el término honestidad es la coherencia entre mente, corazón, cuerpo y espíritu, todos van a una dirección y juntos, utilizando el símil del salto a la piscina.

En este ejemplo la atleta tiene los 4 “cuerpos”: cuerpo, mente, corazón y espíritu haciendo lo mismo al mismo tiempo. Este ejemplo fue de gran utilidad para la comprensión de los alumnos del concepto que emplearemos de honestidad, como la necesidad de alinear lo que haces, con los que piensas, con lo que sientes y con tu deseo profundo

Algunos alumnos dudaron sobre lo que era la honestidad y cuando preguntamos por las ventajas de la misma respondían que la honestidad te podía hacer perder amigos o enfadarte con ellos, era más bien un valor con consecuencias negativas… así que tras esta respuesta nos hizo todavía más ilusión desarrollar este programa con estos 30 maravillosos adolescentes de 3 de la ESO.

Coherencia espíritu, cuerpo, mente y corazón

2. Escucha activa: aprender a escuchar con todos los “sentidos”: vista, oido, mente, corazón

Escucha activa para niños y niñas

Tras el compromiso adquirido por el 93% de la clase, se presentaron las emociones, para qué sirven y qué información nos dan. Los tipos de emociones primarias y secundarias, la gestión de pensamientos como los responsables de nuestros sentimientos. De manera que durante las clases siguientes se dividió el aula en grupos de aprendizaje cooperativo. Cada grupo se encarga de leer sobre las emoción y nos lo presentará al resto de la clase. Haciendo a los alumnos los propios profesores, pues pueden enseñar algo que el resto de alumnos desconoce.

Dado que son 7 equipos las emociones y sentimientos que trabajaron fueron: Tristeza, Alegría, Enfado, Miedo, Asco, Sorpresa, Vergüenza y Ansiedad. De cada emoción o sentimiento que les hubiera tocado todos debían exponer las respuestas a 5 preguntas.

Para descargarte las preguntas que cada grupo tenía que contestar sobre esa emoción, haz click aquí.

Clase 2 y 3 – Los alumnos presentan sus trabajos sobre emociones a la clase y trabajamos los pensamientos como creadores de estados de ánimo, de sentimientos

Cada clase se dedicaba una hora a presentar los trabajos sobre emociones. Y la hora restante a trabajar sobre los pensamientos.

Un ejemplo de exposición de estos trabajos es este:

Expusieron el asco: Durante la exposición el ejemplo que pusieron de la sorpresa como emoción insana, no era tal, pues indicaron una sana, como lo es ver excrementos. Al final, espontáneamente pusieron como ejemplo el asco hacia alguien de otro país, una frase que se escucha frecuentemente . Asi que se preguntó a la clase sobre si creían que era así, y la respuesta de uno de ellos contundente fue: No, eso en realidad es miedo.

El aprendizaje entre iguales es el más valioso. El profesor como guía, y los estudiantes como eficaces profesores de sus compañeros.

En la segunda parte de la clase practicamos pensamientos. Para la primera dinámica sobre pensamientos, movimos mesas y sillas al exterior de la clase como figura en el dibujo.

Los alumnos caminaban por el espacio vacío repitiendo un pensamiento tipo y creyéndosela. Con este ejercicio pueden experimentar cómo afecta a su estado de ánimo decirse esas frases. Algunos de los pensamientos eran:

  1. Yo soy el mejor
  2. No me lo merezco,
  3. El profe me tiene manía
  4. La próxima vez me saldrá mejor
  5. Necesito un abrazo
  6. Soy un fracaso
  7. ¡Tengo miedo!
  8. Siempre la cago
  9. Soy guap@ y elegante
  10. ¡Soy genial!, de verdad,
  11. Yo soy capaz
  12. No sé, no puedo,¡ no soy lo bastante bueno!
  13. No le importo a nadie
  14. Yo soy malo…

Y así, hasta 8 clases de 2 horas..

Disposición del aula en U

Resultados del curso de Educación emocional para Adolescentes

De todas las utilidades del programa, los estudiantes puntúan más alto el comprender mejor a los demás y el ayudar a que los adolescentes de su edad mejoren sus relaciones con compañeros y profesores. Valoran con un 7,9 el cumplimiento de los objetivos del programa.

Utilidad del programa

Las Ventajas para el profesorado y adolescentes de desarrollar un programa de educación emocional en el aula, se presentaron en las XV Jornadas Sobre Programas de Atención a la Diversidad y Educación en Valores en la Universidad Complutense en Junio de 2015. Se presentaron 8 programas psicológicos en contextos educativos, todos ellos muy interesantes, pero ninguno de educación emocional para adolescentes.

Si quieres ver TODOS los resultados y conclusiones pincha en la imagen

Ventajas educacion emocional para el profesorado y adolescentes

¿Qué recursos se necesitan?

Un aula grande con sillas y mesas disponibles en caso que hagamos ejercicios en equipos. Material para pintar, cortar y pegar.

Para contactar con nosotros para desarrollarlo en tu centro escolar, rellena el siguiente formulario on-line, y nos pondremos en contacto contigo o escríbenos a info@elparquedelasemociones.com

Política de privacidad

  1. Responsable de los datos: Mayalen Marín Rodríguez (Asociación El Parque de las Emociones)
  2. Finalidad de los datos: Envío de boletines de noticias y ofertas.
  3. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa Europa S.L. (UE)
  4. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

Si quieres ver cómo hacemos las clases en PRIMARIA pincha en la imagen

Curso de Educación Emocional y Yoga en Primaria en el aula

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies